Gen B, cuando la Fe y los negocios se unen para el servicio del bien común
Por Juan Della Torre*.
El mundo de los negocios está en constante evolución. Hoy en día, además de generar rentabilidad, las empresas enfrentan el desafío de convertirse en agentes de cambio para el bien común. En este contexto, el concepto de GenB, promovido por BCorp, reúne a aquellos empresarios y profesionales que vemos en los negocios una herramienta para mejorar la sociedad y el ambiente más allá del lucro.
Desde la perspectiva empresarial católica, a través de iniciativas como La Economía de Francisco, el Papa nos llama a construir un sistema económico centrado en la dignidad humana y el bien común. Mientras que la Doctrina Social de la Iglesia nos guía en la necesidad de liderar con propósito, promoviendo justicia social, ética en los negocios y sostenibilidad. Asimismo, instituciones como la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas y otras entidades cristianas tienen un rol clave en impulsar este modelo empresarial alineado con los valores del Evangelio.
Las empresas certificadas como BCorp hemos demostrado que es posible unir impacto y rentabilidad. En este camino, desde La Machi trabajamos en una comunicación especializada para acompañar a organizaciones y empresas con propósito en su misión de generar transformación cultural con impacto.
Ser parte de la GenB implica repensar nuestras empresas y liderazgos desde la corresponsabilidad. Esto significa preguntarnos cómo nuestras decisiones impactan en las personas, en la sociedad y en el ambiente. Como afirma el Papa Francisco: “La actividad empresarial, que es una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos, puede ser una manera muy fecunda de promover la región donde instala sus emprendimientos, sobre todo si entiende que la creación de puestos de trabajo es parte ineludible de su servicio al bien común”. (Laudato Si’, 129)
El desafío es claro: los empresarios católicos debemos asumir la responsabilidad de liderar una economía más justa y sostenible. Es momento de preguntarnos cómo, desde nuestra actividad, podemos generar impacto más allá del lucro y vivir nuestra fe con coherencia en el mundo de los negocios.
Un liderazgo basado en el propósito no solo fortalece a nuestras empresas, sino que construye un futuro donde la economía -como nos pide el Papa Francisco- esté verdaderamente al servicio del bien común.
* CEO & Founder de La Machi Comunicación para Buenas Causas.