Skip to content Skip to footer

La Necesidad de la Evangelización Digital

La Necesidad de la Evangelización Digital

“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.

Evangelio según san Mateo

 

¿Qué significa evangelizar?

Desde sus orígenes, la Iglesia ha estado impulsada por una misión evangelizadora, inspirada por Cristo mismo. Los primeros cristianos, desde los Apóstoles hasta san Pablo, nos enseñaron que la esencia del Evangelio es ser comunicado. “¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!”, exclama el apóstol en su carta a los Corintios.

¿Por qué es importante evangelizar?

Es fundamental porque es la esencia misma de la misión de Cristo: proclamar el Reino de Dios a través de su Palabra viva. A lo largo de la historia, quienes estuvieron más cerca de Jesús han transmitido este kerigma a través de sus carismas únicos:

  • San Francisco de Asís encarnó como nadie la pobreza de Jesús.
  • Santo Tomás de Aquino iluminó los misterios de la fe con su prodigiosa razón.
  • San Carlo Acutis digitalizó su pasión por la Eucaristía.

Cada uno recuerda que el mensaje permanece, pero la forma de comunicarlo se adapta al contexto y a las personas. Hoy, estas formas toman parte en la evangelización digital. 

Transformación de la comunicación

Vivimos una era de cambio radical en la manera de comunicarnos. Ya no enviamos cartas, sino correos electrónicos. Los poemas ya no se escriben en papel, sino en los copies de Instagram. La misión no se realiza solo en peregrinaciones, sino —cada vez más— en entornos digitales.

Por eso, para transmitir las verdades de la fe, es indispensable entender cómo se conecta el ser humano. Solo así llegaremos a una evangelización digital eficaz en el tercer milenio.

Herramientas para la evangelización digital

¿Cómo debo evangelizar?

Saber cómo comunicar el Evangelio en una era saturada de ruido es fundamental para su eficacia. Por eso, te compartimos cuatro aspectos clave para la evangelización digital de forma efectiva en el mundo actual.

Códigos culturales

Aprender a reconocer las “costumbres, valores y normas que definen la identidad y el comportamiento de un grupo social específico” es crucial para llegar a nuestro público ideal. Un monje benedictino o una carmelita descalza no tienen las mismas costumbres ni normas que un joven de la generación Z. 

Por eso, si queremos alcanzar a grupos jóvenes, es indispensable comprender la cultura que los rodea. Las aplicaciones que usan. El lenguaje, digital y analógico, que enfatizan.

Economía de atención

De acuerdo con la Dra. Gloria Mark de UC Irvine, en esta nota de Fast Company explica que nuestro lapso de atención con la tecnología es de 47 segundos. Las marcas ya crean sus estrategias pensando en esta baja retención de nuestra atención. 

Es vital, sobre todo para las generaciones más jóvenes, reconocer estos tiempos. No todos se sentarán a escuchar una homilía de 10 min, por más que lo pongamos en formato reel. Pero si 4,2 millones de personas dejarán un like a este video de un sacerdote bailando al hablar de la Biblia.

Comprender las plataformas 

Instagram favorece a aquellos que postean seguido, entre 3 y 5 veces por semana. TikTok ya no permite más de 5 hashtags, por lo que es indispensable saber cuáles usar. La IA de X, Grok, está entre las mejores inteligencias artificiales, compitiendo con ChatGPT y Google. 

Cada red social es un ecosistema. Tiene sus propios mensajes, algoritmos, códigos, reglas. Saber diferenciar cómo se comporta cada una y los usuarios que están en ella nos va a ayudar a definir bien nuestro contenido. 

Hacer las preguntas correctas

Al momento de pensar en el contenido que queremos crear, debemos hacer el esfuerzo de situarnos en la mente de un joven Gen Z, distanciado de la fe. Para esto es necesario hacernos preguntas clave que nos van a ayudar a encaminar nuestro proceso creativo. 

  • ¿Acaso le interesaría este reel? 
  • ¿Se aburrirá con tanto contenido teológico? 
  • ¿Comprenderá lo que le estoy intentando decir? 
  • ¿Le aparecerá en su For You Page?

Pero al mismo tiempo es vital que utilicemos los lenguajes modernos sin diluir el kerigma cristiano. Como bien recordó el Papa León XIV en el Ángelus del 24 de agosto, la puerta del Evangelio es estrecha. Para esto nos sirve pensar:

  • ¿Está de acuerdo con el mensaje de Cristo? 
  • ¿Estoy atenuando el mensaje central?
  • ¿Estoy intentando solo ganar atención?

Casos de éxito de evangelización digital

El entorno digital ofrece hoy oportunidades inéditas para proclamar el Evangelio. Algunos ejemplos notables:

La sal y luz propia: evangelizar sin perder la identidad

Evangelizar hoy significa combinar fidelidad al mensaje con adaptación a los medios contemporáneos. No implica adaptar el mensaje a la cultura, sino distinguir entre fondo y forma:

  • El fondo: la Verdad que comunicamos permanece inmutable.
  • La forma: los medios y los lenguajes deben adaptarse al contexto para ser comprendidos.

El mismo Jesús usó parábolas con algunos, milagros con otros y, en una ocasión particular, se transfiguró. La clave está en poner el propio carisma —personal y congregacional— al servicio del anuncio del Evangelio. Comunicar desde lo auténtico, desde la luz y la sal propias.

La Machi – Comunicación para Buenas Causas

En este ciclo de formación organizado por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), desde La Machi aportamos nuestra expertise en comunicación institucional para la vida religiosa. Comprender cómo comunicar el mensaje religioso en los contextos variados es parte de nuestra misión.